Entrevista ABC
- ¿Cómo surge tu afición por la pintura?
- Desde muy niño sentía atracción por todo lo que se refería a la pintura empecé a pintar cuando tenía diez años con un profesor luego abandona estas clases y seguí por mi cuenta.
¿Por qué decide venir a España en 1989?
- Estaba trabajando en Río de Janeiro con un galerista y conocí a un pintor que pasaba largas temporadas en España, sobre todo en Sevilla. Me habló de esta tierra de su gente y de la pasión que sentía por esta ciudad, más tarde conocí a un galerista en Puebla del Río y me invita a participar en la muestra de Artes Plásticas de Las Palmillas, España, me impacto tanto que estuve más de un año. Volví a Brasil regresé en el 92, y hasta hoy...
- ¿Cómo definirías tu pintura ?
- Es una pintura figurativa en la que intento plasmar una atmósfera de calma y reflexión mi pintura es una forma silenciosa de invitar al espectador a que participe en la obra y haga recorrido no solo por el cuadro sino también por sus recuerdos.
- ¿Por qué ese paisaje urbano rodeado siempre de esa atmósfera tan especial ?
- No siempre he pintado paisajes lo que pasa es que llegó un momento en el que sentí la necesidad de salir a la calle, los urbanos siempre me atrajo a nivel pictórico porque me aporta una satisfacción interior. Con esta atmósfera intento plasmar mi estado más íntimo.
- ¿En que se inspira cuando pinta?
-En mi necesidad. La pintura es para mí una necesidad natural, vital. Es como respirar.
- ¿Que es lo que le aporta la calle ?
Cuando salgo a la calle pinto con los ojos, tomó todo aquello que me impacta capto y luego lo plasmo.
¿Qué opina de la fusión en el arte tan de moda ahora ?
El arte ha de ser libre, la fusión y la mezcla de elementos fomenta esa libertad y enriquece a todos.